Rey David (ArqueoHistoria Crítica)
Introducción
El problema principal a la hora de analizar a un grupo armado como fue el Ejército Rojo Japonés, considerado terrorista por Occidente durante la Guerra Fría, es la escasez de fuentes bibliográficas. Otra cuestión no menos importante, es separar la realidad de la leyenda negra: basta consultar fuentes supuestamente imparciales para darte cuenta de la dimensión que puede adquirir el falso mito.
Lo que expondré a continuación es lo que he podido comprobar a través de las fuentes que he considerado más apropiadas.
Antecedentes
Para entender el contexto en el que aparece el Ejército Rojo Japonés, debemos remontarnos a los años cuarenta, en plena Segunda Guerra Mundial. El Imperio Japonés, uno de los principales países de las potencias del Eje junto a la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini, era el eje vertebrador del régimen autoritario (como lo califican historiadores como Eric Hobsbawm) del general Hideki Tojo, primer ministro japonés, siendo el Jefe de Estado el emperador Hiro Hito.
Tras la victoria de EEUU sobre Japón, la desmantelación del régimen hacia un sistema democrático quedó en manos del militar Douglas MacArthur. Aparte de instaurar un sistema democrático liberal, introdujo mejoras para las mujeres y la aparición de los primeros sindicatos para los trabajadores. Sin embargo, exoneró de toda responsabilidad durante la guerra al Emperador Hiro Hito, algo que provocó la indignación de ciertos sectores de la sociedad japonesa. Éste seguirá siendo el emperador hasta su muerte en 1989.
Movimiento Juvenil
La semilla de la militancia del Ejército Rojo Japonés debemos situarla en torno a los movimientos juveniles universitarios de los años sesenta. En este contexto co-actúan la Liga Marxista-Leninista, de tendencia maoísta, así como las Juventudes Comunistas y la Federación Trotskista.
De las citadas organizaciones va a surgir la Federación de Estudiantes (en japonés, “Zemgakuren”). Protestarán contra las tasas de ingreso (excesivamente altas) y acusan al sistema universitario de ser “malas formadoras” y de “preparar mano de obra para servir a los monopolios.”
Formación del Ejército Rojo Japonés
Entre estos universitarios japoneses de la universidad de Meiji destaca la hija de un profesor que había servido en el ejército japonés durante la guerra. Se trata de Fusako Shigenobu, la fundadora y líder del Ejército Rojo Japonés, apodada por sus enemigos como “La Emperatriz”. Es de destacar el hecho de que fuera mujer, pues la sociedad japonesa, a pesar de las mejoras que introdujo MacArthur, seguía siendo de mentalidad misógina.
En el año 1970 se crea oficialmente el Ejército Rojo Japonés. En un comunicado oficial, hacían “un llamado al pueblo japonés para que se rebele y utilice todos los medios disponibles para aplastar el sistema imperial”. Así mismo, el Ejército Rojo se compromete a defender la lucha nacida del pueblo; “nosotros, el Ejército Rojo Japonés, nos uniremos a la lucha con decisión, desde donde estemos.” Hay que tener en cuenta que existía un descontento considerable del pueblo japonés hacia sus líderes políticos, pudiéndose comprobar un 30% de los electores que se abstenían de votar.
Acusan al sistema imperial de ser el responsable de los crímenes antes y durante la Segunda Guerra Mundial, en colaboración con el Fascismo europeo: “a pesar de su derrota en la guerra, el imperialismo japonés ha revivido con el apoyo de los Estados Unidos.”
Por lo tanto, su lucha no iría únicamente dirigida hacia el sistema imperial japonés, sino también hacia el imperialismo norteamericano, el sionismo así como a los regímenes totalitarios árabes. Aluden a la revolución cubana y a la resistencia vietnamita como ideales de lucha, además de considerar como hermanos ideológicos a los tupamaros de Uruguay y a los Panteras Negras de EEUU. Cabe señalar que según el Diccionario del terrorismo de Jesús Sanoja Hernández, el Ejército Rojo Japonés contó con un número entre 200 y 300 militantes, actuando un 10% de ellos en el exterior.
Lucha Armada
Desde sus orígenes, el Ejército Rojo Japonés ha defendido la vía armada para llevar a cabo sus metas revolucionarias. En territorio japonés llevaron a cabo asaltos a bancos, así como lanzar proyectiles y bombas incendiarias de creación casera contra edificios oficiales y de defensa del sistema.
El 31 de marzo de 1970, el Ejército Rojo llevará a cabo el secuestro de un avión comercial japonés, el cual fue desviado hacia Corea del Norte. Los secuestradores usaron para ello unas pistolas y unas bombas de juguete. El secuestro de aviones es una línea de lucha que ya empleaba el Frente Popular para la Liberación de Palestina. En 1971, Fusako y otros camaradas se trasladaron al Líbano en búsqueda de apoyo armamentístico. El Frente Popular para la Liberación de Palestina, tras el secuestro de aquel avión japonés, encargarán a sus camaradas japoneses el estudio de las medidas de seguridad de las líneas El Al, la vía aérea israelí.
Crímenes de Guerra
Una de las acciones por las cuales el Ejército Rojo va a ser considerado como un grupo terrorista será la masacre del aeropuerto israelí de Lod (1972), actual aeropuerto de David Ben Gurión. Unos militantes del Ejército Rojo, que viajaban como turistas, llevaban unos maletines de violines donde ocultaban sus armas.
Con ellas mataron a veintiséis personas e hirieron a setenta y ocho. Al margen de los civiles israelíes contra los que atentaron, entre los muertos se encontraban dieciséis puertorriqueños cristianos que iban de peregrinaje a Tierra Santa.
Los autores de este acto se inmolaron a través del empleo de unas granadas de mano, aunque uno de ellos, llamado Kozo Okamoto, sobrevivió. Aunque se asocia este atentado con el FPLP, hay que señalar que la inmolación no era puesta en práctica por esta organización, por lo que debemos suponer que se trató de una acción al margen del mismo.
Okamoto fue condenado a cadena perpetua por Israel, siendo liberado en 1985 en el intercambio de prisioneros que realizó con El Líbano. Alegó que no tenía nada personal contra el pueblo israelí, pero que había llevado a cabo esa acción “porque era mi deber como soldado de la revolución.”
Este tipo de acciones contra población civil no van a aparecer más en la historia del Ejército Rojo, si bien no abandonarán la lucha armada.
Desarrollo de la Lucha
El 22 de Julio de 1973 llevaron a cabo un nuevo secuestro de un avión comercial japonés, en dirección Amsterdam-Tokio. Una de las responsables murió al estallarle accidentalmente una bomba. Además, llevan a cabo un atentado contra la embajada norteamericana en Yakarta, Indonesia (1973) y contra la de La Haya, Francia (1974).
El 5 de Agosto de 1975 ocupan la embajada norteamericana de Kuala Lumpur (Malasia), secuestrando a 52 rehenes norteamericanos. El Ejército Rojo amenazó al gobierno japonés con matarlos si no liberaba a los militantes que se encontraban en prisión. Consiguieron su objetivo y nadie resultó herido.
En 1986 lanzaron proyectiles caseros contra las embajadas de EEUU y Gran Bretaña en Yakarta (Indonesia) y en 1987 hicieron también lo propio en Roma. También se le atribuye un atentado contra un club nocturno en Nápoles (Italia) en 1988, pero no deja de ser una hipótesis, barajando los servicios policiales otras posibles autorías.
¿Colaboración con el “Sendero Luminoso”?
Existen ciertas teorías que vinculan al Ejército Rojo con la banda terrorista peruana Sendero Luminoso, pero todo apunta más bien lo contrario. Si bien hay indicios de militantes del Ejército Rojo Japonés en Perú, sus relaciones con Sendero Luminoso distaron de ser idílicas.
En 1990, Masanori Wakamiva y Jun Nishikawa, ambos militantes del Ejército Rojo, llegaron a Perú. No obstante, Wakamiva fue asesinado por Sendero Luminoso que lo identificó como un agente del presidente Alberto Fujimori. Por otro lado, otra militante llamada Kazue Yoshimura, que fue detenida por Fujimori, es liberada y trasladada a Japón.
Actualidad
En la actualidad, el Ejército Rojo sigue existiendo, aunque carece de la importancia que tuvo antaño, especialmente tras la detención de su fundadora Fusako Shigenobu en el año 2000 en Osaka y su muerte en 2011, pasando todos esos años tras las rejas. Gran parte de sus militantes se refugiaron en Corea del Norte o siguen en acción en Oriente Próximo.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
- Hemeroteca de ABC
- Hemeroteca de El País
- HALBERSTAM, David, La Guerra Olvidada: Historia de la Guerra de Corea
- HOBSBAWM, Eric, Historia del Siglo XX, Ed. Crítica, Barcelona, 1995
- SANOJA HERNÁNDEZ, Jesús, Diccionario del terrorismo
- , documental de 1971 producido por el Ejército Rojo Japonés. Analizan la resistencia del FPLP, haciendo un paralelo con su propia lucha. Al final del mismo aparece Fusako Shigenobu, líder de la organización.
766 total views, 1 views today